Hoy quiero compartir con vosotros algo que me llena de orgullo como creador: la portada dela novela que estoy escribiendo: Conan: Sombras eternas en Khal-Turath.
Desde el principio, quería capturar esa fuerza bruta y el misterio que siempre rodea a nuestro cimmerio preferido. El tono anaranjado ardiente no es casualidad; quería que se sintiera como si el mismísimo fuego del infierno envolviera la escena. Es un contraste entre la brutalidad y la belleza, con reflejos que realzan los músculos de Conan y sombras que insinúan el peligro que acecha más allá del portal. El portal, por cierto, fue uno de mis elementos favoritos para trabajar. Quise diseñarlo como una puerta que invita y amenaza al mismo tiempo, con patrones antiguos que sugieren una historia mucho más grande. Es un guiño a los relatos clásicos, donde cada elemento arquitectónico tiene un peso simbólico. Tuve claro que Conan tenía que ser el centro de todo, como siempre lo es. La melena, los brazaletes de cuero y su postura desafiante representan su esencia y son un recordatorio de que es un guerrero que nunca retrocede ante nada. Para el logo y la tipografía, opté por un diseño sencillo pero contundente. No quería que nada restara protagonismo a la ilustración, pero al mismo tiempo, necesitaba algo que gritara "esta es una historia de Conan" desde el primer vistazo. Diseñar esta portada fue un desafío y un placer en igual medida. Espero que os transmita la misma emoción que sentí al crearla y que os anime a adentraros en esta nueva aventura de Conan, espada en mano, listos para descubrir sus secretos. ¿Qué os parece?
0 Comentarios
Ya sabéis que soy fan incondicional de Conan, y que hasta me es difícil cuestionar los cómics de la etapa de los años 1990, así que podéis suponer que esta reseña será un canto de alabanza al número y al proyecto de Titan Comics.
Esta empresa británica está llevando a cabo la difícil tarea de publicar nuevas aventuras de nuestro cimmerio preferido. Por lo que está publicado hasta ahora en las dos cabeceras actuales, se lo han tomado en serio y con el cariño y respeto que se merece el personaje. En esta tercera entrega de La espada salvaje de Conan, rescatan uno de los grandes dibujantes de la etapa de Dark Horse, Cary Nord, para que dibuje una aventurilla que tiene más de efectista que de profunda. El guión de Frank Tieri es sólido pero tiene el inconveniente de tener que resolver un problema enorme que afecta a Conan en unas pocas páginas. El dibujo de Nord ha evolucionado (o mignolizado), però se sigue reconociendo su habilidad para ambientarnos en esa Hiboria despiadada que tanto amamos. El relleno con un cacho de relato de Solomon Kane es prescindible y no hace nada bueno por el puritano, que se merece una serie aparte. Estoy seguro que todos agradeceríamos que La espada salvaje de Conan se centrase exclusivamente en Conan. Al final de la revista hay una historieta muda protagonizada por Conan que es ingeniosa y satisface parte de nuestros sueños de épocas pretéritas en que Conan tenía unas sagas estupendas. Esperemos que todo esto vaya a más y pronto podamos decir sin tapujos que Conan goza de buena salud. Abajos os dejo unas páginas de la revista dibujadas por Nord. ¿Qué os parecen? |
Categorías
Todos
Archivo
Enero 2025
|