Kordava es la capital del reino de Zingara en el mundo ficticio de la Era Hiboria, creado por Robert E. Howard para sus relatos de Conan. La ciudad de Kordava está situada en la costa oeste de Zingara, un país inspirado en la Península Ibérica y en la cultura española de la Edad Media. Aunque Kordava no es una de las ciudades más prominentes en las historias de Conan, sí aparece en algunos relatos y es un componente importante del mundo en el que se desarrollan las aventuras del personaje.
Kordava es conocida por ser un importante centro comercial y político de Zingara, así como por su arquitectura y su patrimonio cultural. La ciudad cuenta con un puerto muy activo, lo que la convierte en un punto clave para el comercio marítimo y la conexión con otras regiones de la Era Hiboria. La arquitectura de Kordava es una mezcla de estilos, con influencias de varias culturas que han dejado su huella en la ciudad a lo largo de los años. Los edificios son generalmente de piedra y cuentan con detalles ornamentales intrincados, lo que refleja la riqueza y el esplendor de la ciudad en su apogeo. Entre las estructuras más notables se encuentran el palacio real, donde reside el rey de Zingara, y la catedral, un símbolo del poder religioso en la región. La sociedad en Kordava es típicamente feudal, con una marcada división entre la nobleza y los plebeyos. A pesar de estas divisiones sociales, la ciudad es conocida por su animada vida cultural, con festivales, torneos y eventos que atraen a visitantes de todas partes. En las calles de Kordava, es común ver a artistas, músicos y bailarines que entretienen a la gente con sus habilidades y talentos. Kordava también es conocida por sus intrigas políticas y las tensiones entre las distintas facciones que luchan por el poder en Zingara. En este contexto, Conan a menudo se ve envuelto en conflictos y aventuras mientras interactúa con la nobleza y otros personajes de la ciudad. Kordava sera una de las regiones que estarán presentes en el juego de cartas Crónicas Nemedias.
17 Comentarios
En el relato Más allá del Río Negro, de Bob Howard, Balthus es un joven aventurero y colono que, junto con Conan, se enfrenta a fuerzas sobrenaturales y tribus salvajes en la frontera de la civilización.
Al inicio de la historia, Balthus es presentado como un joven valiente y decidido, pero inexperto en los peligros que acechan en la región más allá del Río Negro. A medida que la trama avanza, Balthus demuestra ser un aliado valioso para Conan, ya que ambos luchan juntos contra fuerzas oscuras y enemigos mortales. Balthus crece y se adapta a lo largo de la historia, adquiriendo habilidades y conocimientos de supervivencia que le permiten enfrentarse a desafíos cada vez mayores. En el juego de cartas Crónicas Nemedias Balthus será uno de los héroes a jugar. Uno de los héroes del juego de cartas Crónicas Nemedias es Amalric el Aquilonio, también conocido como barón de Tor.
Su trasfondo es el siguiente: es un noble valiente y astuto que ha demostrado su habilidad para tomar decisiones difíciles en situaciones peligrosas. Aunque inicialmente viaja con dos bandidos, Gobir y Saidu, se distancia de ellos rápidamente cuando descubre su depravación y falta de moralidad. Amalric también demuestra su lealtad a su amigo Conan al no traicionarlo a pesar de que cree que ha muerto. Además, Amalric es un líder natural y no teme desafiar a aquellos en posiciones de poder si cree que están equivocados. Se ha enfrentado a Askia, Zehbeh y Daura, lo que podría haber resultado en su muerte. También demuestra una gran habilidad en la lucha, matando a sus oponentes con facilidad cuando es necesario. Finalmente, la amistad de Amalric con Conan es inquebrantable, y los dos luchan juntos hasta el final. Su determinación y valentía son rasgos destacados de su personalidad, y su lealtad a sus amigos es admirable. En el juego es un héroe tipo guerrero, con pocos puntos de vida (9), poca capacidad de recuperación y de reparación de equipo (1 respectivamente), pero tiene una defensa de base elevada (2) que condicionan un juego esencialmente prudente. Sus habilidades son muy buenas. La primera es que si lleva a Conan como aliado, reparte hostias como panes; la segunda es que casi enseguida que haya derrotado al primer enemigo, ya puede adquirir su primera destreza, lo cual le da mucha ventaja. En cuando a sus estadísticas de dado, vemos que solo falla un 33% de las tiradas. Tiene un número muy potente (con Conan al lado mete 4 de daño) y tres més flojos pero suficientes para aguantar hasta encontrar equipo para reforzarlo. Los enemigos del juego de cartas Crónicas Nemedias tienen una o más palabras clave que determinan parte de su comportamiento, y algunas de ellas también pueden aparecer en los aliados. En las dos imágenes que acompañan esta explicación encontrarás las palabras clave que hay hasta el momento, así como su explicación. Espero que os guste el concepto.
¡Un saludo cimmerio! El juego de cartas Crónicas Nemedias será un producto físico que traerá centenares de cartas, tokens y posiblemente un tablero. Mientras estoy diseñándolo, estoy dándole vueltas a diferentes opciones para su venta. Para mis librojuegos de la serie Leyendas de Hiboria y mi ensayo Dentro del Laberinto. Aproximación al clásico de Jim Henson, la impresión a demanda de Amazon ha sido el formato perfecto ya que por un precio ajustado el libro llega a los lectores con una calidad satisfactoria y siempre hay stock. Mi preocupación es encontrar un sistema similar para el juego de cartas. En Estados Unidos existe una empresa llamada The Game Crafter que hace exactamente lo que deseo: imprime a demanda los juegos de mesa de autores independientes, y lo hace con una muy buena calidad. Tengo algunos juegos de Grey Gnome, como el recomendadísimo Iron Helm y no puedo estar más contento. Las ventajas son casi las mismas de la impresión a demanda de libros de Amazon, con una excepción importante: que el producto se envía desde Estados Unidos, por lo que existe un coste de envío a tener en cuenta. Tiene una ventaja para los compradores que también quiero destacar: cuando se publica por primera vez un juego, se ofrece en venta colectiva (Crowd Sale), un tipo de campaña de financiación colectiva con dos diferencias fundamentales con respecto a Kickstarter: en primer lugar, el comprador recibirá el juego con toda seguridad, y muy rápidamente (semanas, no meses ni años); en segundo lugar, en vez de objetivos (stretch goals) ambiciosos o superfluos, se consiguen descuentos: cuantos más compradores haya, mayor será el descuento. A continuación un ejemplo de uno de los juegos que ahora mismo se están vendiendo así en The Game Crafter: Como se puede ver, a medida que se van sumando compradores, el descuento va creciendo. En este caso, un juego que originalmente cuesta 31,99 $, si se consiguen 1000 compradores, a cada uno solo le cuesta 17,48 $. Y lo que te llega es un juego con todos los elementos que son jugables, no con un montón de chorradas que no añaden jugabilidad.
Es muy importante destacar que para que estos descuentos se produzcan, no es necesario hacer pedidos conjuntos. Los pedidos individuales reciben todos el mismo descuento, por lo que en el caso de Crónicas Nemedias, que hay fans interesados a ambos lados del Atlántico, puede ir de perlas. Y tan importante es que siempre va a haber stock. A parte, tengo en mente otro formato de producción y venta, en Ludotipia, pero tiene unas limitaciones muy severas, como por ejemplo que no puede ofrecer en stock un juego después de su lanzamiento. ¿Qué os parece? Os presentamos una selección de las últimas cartas que hemos dejado listas para el testeo. Esperamos que os gusten tanto como a mí haberlas hecho.
¡Un saludo cimmerio! En Crónicas Nemedias hay diferentes tipos de cartas con funciones específicas. Una de ellas es la de héroe (o heroína). Es una carta única que está en juego durante toda la partida y que representa al personaje elegido por el jugador cuyo propósito es vivir tantas y tan singulares aventuras hasta que se convierta en el más legendario aventurero de todos los tiempos y sea inmortalizado en los Anales de la Historia.
La carta de héroe tiene el diseño en azul celeste y su anatomía es la siguiente: En la parte superior, de izquierda a derecha:
En la parte central inferior, de izquierda a derecha:
La base del combate es confrontación del resultado de la tirada de dados del héroe con la del enemigo al que se enfrenta. Para eso se usan dados de 6 caras, a razón de uno por la carta de héroe más los que le aporte el equipo que lleve (por ejemplo uno más por un arma y otro más por un escudo). Después de lanzarlos, da igual de qué carta en juego sean; el jugador los colocará encima de las diferentes cartas en función de la combinación de iconos que le sea favorable, hasta un máximo de dos por carta. Eso quiere decir que, aunque la carta del héroe solo aporta un dado, puede recibir otro dado más para, por ejemplo, realizar un buen ataque; o puede dejar al héroe sin dado y colocarlos en un escudo y un casco para realizar una buena defensa. Las posibilidades tácticas son numerosas y variables, convirtiendo el combate en algo diferente a un simple lanzadados.
Por otra parte, el enemigo tiene un dado que tiene que lanzar y poner encima de la carta, aplicando el valor de los iconos impresos dependiendo del resultado. Algo similar pasa con los aliados que aportan dados. En la carta que ilustra este escrito se puede ver que los iconos de combate se dividen en dos grupos (defensa y ataque), al leer la definición de cada uno puedes ver que para nada es igual la agilidad que el bloqueo, o el cortante con la lucha. Otra característica del juego que lo hace táctico en cada ronda de combate. ¡Imagínate las posibles combinaciones! ¡Un saludo cimmerio! Este pedazo de espadón nos servirá para explicar algo de las cartas de equipo de Crónicas Nemedias. Cascos, armaduras, armas y algún que otro objeto se pueden desgastar. Pero... ¿qué es desgastar?
Si te fijas en las imágenes de la parte superior, los dados 1 y 2 tienen un icono de una espada rota. Si se coloca en la carta uno de los dados lanzados que coincide con este icono, el equipo se desgasta. Si es la primera vez (sería el caso de la primera imagen de la tulwar), se da la vuelta a la carta para que quede a la vista la segunda imagen). Su valor baja, sus habilidades son peores y, si vuelve a desgastarse, se rompe del todo y se descarta. Por eso hay que ir con cuidado a la hora de distribuir los dados encima de tus cartas. En la parte superior, de izquierda a derecha, está el valor en monedas, el nombre (con el icono de desgastado en la cara correspondiente) y el icono del tipo de equipo (en este caso, un arma que ocupa dos manos). En la parte inmediatamente debajo de la ilustración, de izquierda a derecha, está el valor del dado que asignes al arma (eso se explicará más adelante) y las características del equipo. Una vez se desgaste un equipo, se le da la vuelta a la carta. Se puede reparar cualquier equipo a final de cualquier ronda, gastando los puntos de recuperación (estrella de 7 puntas de los héroes y heroínas), que se recuperan al inicio de la siguiente ronda. ¡Un saludo cimmerio! ⚔ Por clamorosa petición popular, Bélit va a ser la quinta heroína de Crónicas Nemedias. He aprovechado para agrandar la letra del texto y a ordenar con lógica los dados de la izquierda. Por otra parte, anuncio oficialmente que el juego va tener la opción de llevar dos héroes, por lo que también se podrá jugar colaborativamente con dos jugadores. ¡Seguimos avanzando, por Crom! |
Categorías
Todos
Archivo
Marzo 2023
|