Leyendas de Hiboria
  • inicio
  • Tienda
  • Crónicas Nemedias
  • Libros
    • El fénix en la espada
    • La torre del elefante
    • Dentro del Laberinto
  • Foro
  • Medios
  • Suscripción
  • inicio
  • Tienda
  • Crónicas Nemedias
  • Libros
    • El fénix en la espada
    • La torre del elefante
    • Dentro del Laberinto
  • Foro
  • Medios
  • Suscripción

Diseño de la torre en La torre del elefante

16/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Ilustración de Stephen Fabian
Este es un post muy especial para nosotros porque ¡vamos a hablar de la torre!

Cuando adoptéis el rol de uno de los personajes disponibles, os adentraréis en las entrañas de Hazor, una ciudad de tamaño medio en la que podréis hacer casi de todo y en el orden que queráis. Pero no nos engañemos, intentaréis encontrar la forma de penetrar en la brillante torre que sobresale por encima de los tejados, ¿no?

Conscientes de la importancia del diseño de la torre, hemos dedicado mucho esfuerzo a la forma de acceder a ella y lo que tiene que acontecer en su interior. No vamos a destripar nada que pueda pinchar la emoción de recorrer sus niveles y cámaras, pero sí que podemos anunciar algunas de sus características.

En el relato original Conan y Taurus de Nemedia acceden a la torre por el piso superior (¿cómo hacen eso? ¡Ya estáis tardando en leer la historia del bueno de Howard!). Nuestra torre tiene acceso por tres puntos muy diferenciados, uno de ellos nada evidente (es uno de los huevos de pascua del libro). Dependiendo de por dónde entréis, la experiencia será muy diferente.

El recinto de la torre está compuesto por dos jardines amurallados, un subterráneo y la torre, con seis niveles y un total de 31 cámaras que prometen diversión sin fin. Esperamos que os hagáis una idea del reto que representa solo en lo que respecta a la torre... porque además la ciudad tiene cuatro barrios, dos arrabales, un recinto cuartelario, tres caravanales y unas pedazo de catacumbas que lo vais a flipar.

​¡Un saludo!
0 Comentarios

[Reseña] El laberinto de Set

14/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
El laberinto de Set ​es el último librojuego que hemos leído. Se trata de una aventura original de Julio Freixa ambientada en nuestro mundo de fantasía favorito, el creado por el excelso Robert E. Howard. Se trata, pues, de un producto hermano de nuestro proyecto y por eso hemos puesto mucho cariño en su lectura.

El hilo argumental es tan sencillo como efectivo: una vez elegido uno de los cuatro personajes disponibles, lo metes en una competición a muerte en un laberinto con peligros intrínsecos y con todos los otros competidores dispuestos a matarte ya que solo puede quedar uno. Una trama que ya hemos visto en bastantes ocasiones y que ha dado resultados tan satisfactorios como la película Perseguido o la saga Juegos del hambre. Curiosamente, la actual serie regular de Conan el bárbaro, en sus números 8 y nueve, lleva un arco argumental llamado En el crisol con la misma trama.

El laberinto de Set es un mazmorreo clásico, con decisiones y luchas constantes, con algunos giros interesantes y con una elevada rejugabilidad a pesar de ser una historia muy corta ya que hace que sea diferente lo sucedido dependiendo de qué personaje lleves.

La narración cumple perfectamente su objetivo: meterte en la historia e ir al grano. Es de agradecer que incluya un sistema de tiradas para introducir la incertidumbre en los combates y otras pruebas. Sin ser novedoso, es muy adecuado para la temática rolera y no es farragoso, por lo que las luchas son trepidantes y muy peligrosas.

La ambientación howardiana es secundaria. Es algo accesorio que podría ser substituido por alguna otra ambientación fantástica o de ciencia ficción y no variaría en nada la experiencia. Por una parte es comprensible ya que es una aventura en una mazmorra, pero también es verdad que nos hubiese encantado sentir que estábamos dentro de una aventura hibórea, y no ha sido así.

Queremos destacar que se trata de una obra autopublicada. Ahí nos ha robado el corazón, ya que como sabéis nosotros también apostamos por la autopublicación, al menos por el momento. Quién no esté metido en el mundo de la autoedición, tiene que saber el sobreesfuerzo que representa, además de pensar y escribir la historia, maquetarla de forma correcta para que la edición en papel sea digna. El laberinto de Set es una obra muy digna en acabado, con un sabor retro que nos encanta. Además, los dibujos del mismo Freixa son encantadoramente naïf, y no lo decimos con ironía sino con sincera felicidad. Dan un toque de nostalgia a los que éramos niños cuando lo de la caja roja de Dalmau y los primeros librojuegos algo complejos como los de Lobo solitario. Preferimos este tipo de acabado que recuerda una época felizmente más ingenua al hiperrealismo barroco del gusto estético actual.

Esperamos que os hayan entrado ganas de leer este librojuego. Si os interesa, lo tenéis a la venta en Amazon a un precio muy ajustado.
0 Comentarios

Estado de la escritura de La torre del elefante: ¡recta final!

12/7/2021

2 Comentarios

 
Imagen
En el gráfico que acompaña esta entrada podéis ver las secciones escritas hasta ahora y sus interconexiones. Estamos haciendo un esfuerzo diario para avanzar en la recta final de la escritura. Esencialmente ya está lo más importante, incluidas la torre del elefante... ¡un pedazo de torre que creemos a la altura de lo que se merece el relato original de Howard! Pronto le dedicaremos una entrada para que os hagáis una idea pero sin destripar nada relevante.

La escritura de las catacumbas está al 100% y todo lo que puede acontecer allí es como un mini librojuego de mazmorreo... y también les dedicaremos una pequeña entrada antidestripe.

Y por último, los finales positivos también están escritos... ¡así como los numerosos finales negativos!
2 Comentarios

Aventuras con lenguaje inclusivo

7/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Ilustración de José Ángel Elizalde Nuñez para La torre del elefante
Como ya has podido comprobar en la edición de prueba de La torre del elefante, puedes elegir entre cuatro nacionalidades con su correspondiente versión femenina y masculina. Nuestra intención es traer la fantasía heroica howardiana a nuestra época y por ello es justo que quién quiera llevar una mujer, la pueda llevar sin más. Ya hay antecedentes de éxito en los videojuegos y en algún juego de mesa como los de Flying Frog Productions, y muy en especial su macroproyecto Shadows of Brimstone.

Esto no lleva más complicación que tener en cuenta durante el diseño de la aventura que no sea la misma experiencia llevar un hombre que una mujer, o un zembabweiano que una nemedia. Pero además nos hemos propuesto que la narración esté realizada con un lenguaje completamente inclusivo que no chirríe, que fluya de manera natural. Eso es algo dificilísimo porque te limita las opciones lingüísticas. Aún así, esa es nuestra meta y, de momento, vamos encontrando la forma de narrarlo todo teniendo en cuenta este objetivo.

Si lo conseguimos, será nuestra pequeña contribución a modernizar la literatura popular y nuestro homenaje a las personas que historicamente han sido excluídas de este tipo de productos.

​¡Nos leemos!
0 Comentarios

Tú golpeas primero... casi siempre

5/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
El sistema de combate de La torre del elefante está pensado para que no sea un simple tira dados. Dependiendo de qué tiradas saques, podrás llevar a cabo diferentes acciones con el objetivo de mejorar el resultado.

Por defecto, tú golpeas primero. Si tienes diversos oponentes, elige a uno de ellos antes de realizar la tirada de dados. Lanza tres dados, descarta el de menor valor y suma los dos restantes a tu fuerza. El oponente lanza dos dados y suma su valor a su defensa. Si el total de tu ataque es superior al total de su defensa, tienes éxito y le causas tanto daño como la diferencia entre tu resultado y el suyo. Si el total es igual o inferior a la fuerza, fallas.

Después, contraatacan los oponentes con el mismo método: uno por uno, lanzan los dados y suman el resultado a su fuerza. Luego tú lanzas tres dados, descartas el de menor valor y suma los dos restantes a tu defensa. Si el total de su ataque es superior al total de tu defensa, tiene éxito y te causa tanto daño como la diferencia entre su ataque y su defensa.

El combate dura hasta que tú o tus oponentes sois derrotados, o alguno de los dos bandos escapa.

A todo esto, hay que añadir una serie de normas a tus tiradas, no a las de tus oponentes, resueltas por este orden:
  1. Si sacas un 1, descartas la tirada más alta. Ejemplo: en una tirada sacas 1, 3 y 5, así que se descarta el 5 y la tirada es 4 (1+3).
  2. Si sacas un 6, puedes volver a tirar un dado. Ejemplo: en una tirada sacas 2, 5 y 6, así que puedes volver a tirar el 2. Una vez tengas el resultado final, se suman las dos tiradas más altas.
¡Esto es todo por hoy!
0 Comentarios

Muchos caminos llevan a la torre del elefante

2/7/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Aunque nos gusten mucho los librojuegos esencialmente narrativos, los referentes directos de La torre del elefante són Fabled Lands y Legendary Kingdoms, en los que la acción predomina por encima de la narración. Aún así, sería equivocado pensar que el eje de la historia (descubrir los secretos de la torre), quedarán diluidos en un mundo abierto en el que el personaje se pierda sin saber por dónde tirar. En nuestro librojuego, podrá recorrer todos los barrios de Hazor, los alrededores de la ciudad, la torre y las catacumbas sin que sea necesario hacerlo de una determinada forma. Se podrá acceder a la torre de diversas formas muy diferentes entre ellas, algunas de formas evidentes y más o menos fieles al relato original, pero también de otras ocultas y peligrosas.

​¿Qué os parece, aventureros y aventureras?
0 Comentarios
    Perfil en Mastodon

    Categorías

    Todos
    Ambientación
    Cimarrones En La Costa Negra
    Cómics
    Cómics
    Crónicas Nemedias
    Crónicas Nemedias
    Dentro Del Laberinto
    Difusión
    Difusión
    Diseño
    Diseño
    Dudas
    El Fénix En La Espada
    El Fénix En La Espada
    Esquema
    Estado
    Formato
    Historia
    Ilustraciones
    La Espada Salvaje De Conan
    La Torre Del Elefante
    Librojuegos
    Mapas Y Planos
    Mecánicas
    Noticias
    Personajes
    Reseñas
    Reseñas
    Twitter
    Web

    Tweets by LHiboria

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Fuente RSS