¡Buenas noticias! Ya está terminada la escritura de la parte correspondiente a Conan. En el esquema podéis ver como la parte en la que protagonizas al malvado Thoth-Amón (a la derecha) ya está empezada. A este ritmo seguimos optimistas en poder sacar el libro en junio.
¡Un saludo cimmerio!
0 Comentarios
Llega la edición española de la miniserie Marvel dedicada a Conan cuando era rey de Aquilonia. Un cómic que tendrá cuatro entregas y que está guionizado por Jason Aaron y dibujado por Mahmud Asrar. Con el dibujo no tengo problemas. Se trata de un estilo más o menos actual que intenta no romper los lazos con la versión clásica del personaje. Con el color tampoco hay inconvenientes, un ejemplo de técnica digital hecha con esmero que tiene la misión de acompañar los dibujos. Con el guión ya hay desencuentro. A esta historia le pasa lo que a la mayoría de esta nueva y finiquitada (después explicaré qué quiero decir con esto) nueva etapa Marvel: acción, acción, acción sin que nadie en la editorial se pregunte "¿le interesa al lector quién es Conan?". Porque lo convierten en un personaje genérico sin ninguna profundidad ni especial motivación más allá de darle a la espada y al hacha cosa fina. Que sea rey de algún sitio da igual. Que esté en un lugar u otro da igual. Que sea joven o mayor da igual. Que se pegue con un tigre albino o con Thoth-Amón da igual. Quizás porque, a diferencia de Roy Thomas, los guionistas de esta nueva etapa no son fans del personaje. Quizás porque, en el fondo, da igual que se trate de Conan u otro personaje del panteón Marvel. Aún así, esta primera entrega se deja leer. Es entretenida y poco más, dejándote indiferente una vez llegado a la última página. Antes he dicho que con esta historia queda finiquitada la nueva etapa Marvel. Lo dice claramente la editorial de Julián M. Clemente en la última página, haciendo malabares para que no suene triste el cierre de los cómics de nuestro cimmerio preferido. O puede que a Clemente también le sea igual. Marvel nos ha ofrecido las nuevas ediciones de Conan el bárbaro y La espada salvaje de Conan, tibias e innecesarias en el mejor de los casos; la serie La era de Conan cuya bajísima calidad es digna de pasar a la historia y este Conan Rey. Y me pregunto ¿por qué se cargan al personaje y su riquísimo universo a base de hacerlo prescindible y genérico? Estas semanas estamos poco activos en las redes sociales porque le damos caña a El fénix en la espada. David Palmer está aporreando su teclado mecánico Matias Laptop Pro que lo tiene echando humo. La parte en la que el lector lleva a Conan está muy avanzada. En el gráfico superior podéis ver que va quedando una red muy bonita.
Mientras, Juan Alberto Hernández ya está trabajando en la ilustración de portada. Para las ilustraciones interiores volvemos a contar con José Ángel Elizalde, pero antes de que se ponga manos a la obra queremos tener la redacción completa del libro. ¡Hasta pronto! David Palmer va avanzando en la redacción del librojuego El fénix en la espada. En blanco aparecen las secciones ya desarrolladas y en rojo y negro aquellas que, de momento, se tienen previstas. Vamos a hacer todo lo posible para que la versión para testadores esté disponible a mediados de abril. Mientras, se está desarrollando la ilustración y pronto se empezarán las ilustraciones interiores. El diseño de la cubierta de la Serie Plata, a cargo de JSiL, será diferente al de la Serie Oro.
¡Nos leemos pronto, por Crom! El único exterior de Dentro del Laberinto rodado en Gran Bretaña fue el parque de West Wycombe, cerca de Londres. Se utilizó para la primera escena, en la que Sarah recita ante la lechuza. Es un jardín del siglo XVIII creado a instancias del barón Francis Dashwood, quién lo llenó de templos pseudogriegos y mandó construir las Hellfire Caves (también conocidas como las Cuevas de West Wycombe), en las que el barón y otros miembros de la sociedad secreta que fundó, el Hellfire Club, practicaron ritos paganos en honor de Diomiso y Venus.
La localización permanece casi idéntica a cómo se ve en la película, aunque el puente que cruza la protagonista ha sufrido algunas modificaciones. Si te gusta Dentro del Laberinto, no te puedes perder el libro Dentro del Laberinto. Aproximación al clásico de Jim Henson. Lo tienes en tapa dura, tapa blanda y pdf aquí. Después de unas semanas con otras prioridades, David Palmer prosigue con la redacción de nuestro siguiente librojuego, la adaptación de El fénix en la espada, el primer relato de Robert E. Howard en el que aparece Conan.
A día de hoy hay diseñadas 59 secciones de un total aún por definir. Cabe decir que, al ser de la Serie Plata, el elemento narrativo será mucho más importante que La torre del Elefante, de la Serie Oro. Aún así, las decisiones serán muy importantes y habrá tiradas de dados... sin dados. Palmer tiene previsto tener el texto terminado para finales de abril, pero antes ya os habremos informado de detalles relevantes de la historia, las ilustraciones, el formato de la portada... ¡y mucho más! ¡Nos leemos, por Crom! En nuestro segundo librojuego podrás elegir entre ponerte en la piel de Conan o en la del brujo estigio Thoth-Amón... ¡y tanto si eliges uno como otro te lo pondremos difícil para sobrevivir!
En el relato original de Robert E. Howard en el que se basa el librojuego El fénix en la espada, Conan ya hace una década que se coronó rey de Aquilonia después de asesinar a Numedides. Tiene una esposa, Zenobia, y tres hijos. Aunque los conflictos fronterizos al este con Nemedia y al oeste con los Reinos Pictos mantienen viva la llama de la guerra, la vida del cimerio transcurre principalmente entre las paredes tapizadas del palacio real en Tarantia, la capital de Aquilonia. Se trata de un Conan que conserva toda su energía vital y una experiencia muy variada y completa en diferentes estamentos de la sociedad hiboria: ha sido aventurero, pirata, soldado, mercenario, ladrón... se ha enfrentado a todo tipo de enemigos... y sentado en su trono siente nostalgia de su juventud y primera madurez, cuando nada lo ataba a nada y podía vivir libremente mirando a los enemigos a los ojos antes de acabar con su vida. En el librojuego El fénix en la espada ese es el Conan del punto de partida, taciturno y soñador, casi arrepentido de ser rey. Su destino querrá que se tenga que enfrentar a una conspiración para asesinarlo mientras duerme. Algo que haría temblar de pavor a cualquier otro reyecillo de Hiboria o de nuestro mundo pero que supone el estímulo que Conan necesita para sentirse otra vez vivo: haciendo frente a peligros reales, físicos y mágicos, con una espada en la mano y preguntando quién quiere morir primero. La experiencia de ser Conan en nuestro librojuego será algo grande, como tiene que ser para hacer honor al personaje. Puedes leer la excelente adaptación al cómic que hizo Dark Horse en este tomo integral. ¡Un saludo cimmerio! Aunque en las últimas semanas hayamos estado centrados en la promoción de Dentro del Laberinto. Aproximación al clásico de Jim Henson, la escritura de nuestro siguiente librojuego, El fénix en la espada, va tomando forma. Como se puede ver en el esquema, David Palmer ya ha escrito 32 secciones, la mayor parte de la historia desde el punto de vista de Thoth-Amón. Además, ya podemos anunciar que las ilustraciones interiores exclusivas serán de José Ángel Elizalde, quién ya se encargó de las maravillosas ilustraciones de La torre del Elefante. La imagen de portada estará realizada expresamente por el gran Juan Alberto Hernández. A continuación veréis algunos trabajos suyos. ¡Va a ser un librojuego por todo lo alto! Mi pasión por la obra de Robert E. Howard y, en especial, por Conan, me hizo descubrir Sangre bárbara, cómic muy recomendable y reseñado aquí. Hoy toca hablar de El puritano, el segundo volumen de una trilogía dedicada a personajes relevantes de Howard. Para este segundo volumen se ha elegido a Solomon Kane, un puritano colono del siglo XVI consagrado a intentar erradicar lo que considera cualquier manifestación del Mal. Howard lo creó cuando solo contaba con 22 años y escribió nueve aventuras de las cuales las dos últimas fueron póstumas. Como ya hizo con Conan en Sangre bárbara, El Torres elige un momento de la supuesta vida del personaje en el que ya está de vuelta de todo, como si de un western crepuscular se tratase, y cuenta una historia de intolerancia con tintes mágicos en la que Kane tiene un papel importante pero secundario. No es necesario haber leído nada de Solomon Kane para disfrutar de este cómic, aunque si se le conoce algo (y no vale la película de 2009), se disfruta mucho más. Se trata de una historia muy sombría, con un Kane taciturno y parco en palabras que ha tenido que rendirse ante la evidencia de que no puede acabar con todo el Mal. Ya retirado de su principal ocupación, se ve obligado a tomar parte en un asunto que prefiero no desvelar demasiado pero que contiene elementos que flirtean con el terror. El dibujo de Jaime Infante y el color de Manoli Martínez (quién ya iluminó el dibujo de Joe Bocardo en Sangre Bárbara) son la elección perfecta para visualizar un excelente guion que no hace concesiones al gran público, ni falta que le hace. Aprovecho para hacer notar que Karras Comics se está haciendo un hueco en el mundo editorial tebeístico español con pasos bien asentados. Enhorabuena por el proyecto y la forma de llevarlo a cabo. ¡Ah, se me olvidaba! ¡A leer este cómic, por Crom! Jim Henson y el artista conceptual Brian Froud compartían limusina de camino al estreno de Cristal oscuro, allá por el año 1982. Por el camino hablaron de una futura colaboración conjunta. Por aquel entonces una de las hijas de Henson estudiaba mitología en Harvard y le había contado a su padre unos cuentos tradicionales indios, y este se los soltó a Froud, quién no tuvo reparos en mostrar su indiferencia por ellos. Dijo que a él le gustaba más la mitología europea y que le apetecía hacer una historia sobre goblins. Ya en su casa, Froud se puso manos a la obra para crear una pintura que hoy en día se conoce como Toby and Goblins. En ella aparece un bebé sonriente rodeado de goblins a cada cual más feo. Esta imagen bastó para seducir a Henson y durante los tres años siguientes el trabajo que se materializó en la película Dentro del laberinto respetó las bases impuestas por esta obra.
Esta es una de las muchas anécdotas que forman parte del ensayo Dentro del laberinto. Aproximación al clásico de Jim Henson que ya está a la venta en tapa dura, tapa blanda y pdf. Si te interesa el tema, no te lo pierdas. ¡Ni te imaginas lo que da de si este peliculón ochentero! |
Categorías
Todos
Archivo
abril 2022
|