Hoy quiero compartir con vosotros algo que me llena de orgullo como creador: la portada dela novela que estoy escribiendo: Conan: Sombras eternas en Khal-Turath.
Desde el principio, quería capturar esa fuerza bruta y el misterio que siempre rodea a nuestro cimmerio preferido. El tono anaranjado ardiente no es casualidad; quería que se sintiera como si el mismísimo fuego del infierno envolviera la escena. Es un contraste entre la brutalidad y la belleza, con reflejos que realzan los músculos de Conan y sombras que insinúan el peligro que acecha más allá del portal. El portal, por cierto, fue uno de mis elementos favoritos para trabajar. Quise diseñarlo como una puerta que invita y amenaza al mismo tiempo, con patrones antiguos que sugieren una historia mucho más grande. Es un guiño a los relatos clásicos, donde cada elemento arquitectónico tiene un peso simbólico. Tuve claro que Conan tenía que ser el centro de todo, como siempre lo es. La melena, los brazaletes de cuero y su postura desafiante representan su esencia y son un recordatorio de que es un guerrero que nunca retrocede ante nada. Para el logo y la tipografía, opté por un diseño sencillo pero contundente. No quería que nada restara protagonismo a la ilustración, pero al mismo tiempo, necesitaba algo que gritara "esta es una historia de Conan" desde el primer vistazo. Diseñar esta portada fue un desafío y un placer en igual medida. Espero que os transmita la misma emoción que sentí al crearla y que os anime a adentraros en esta nueva aventura de Conan, espada en mano, listos para descubrir sus secretos. ¿Qué os parece?
0 Comentarios
Ya sabéis que soy fan incondicional de Conan, y que hasta me es difícil cuestionar los cómics de la etapa de los años 1990, así que podéis suponer que esta reseña será un canto de alabanza al número y al proyecto de Titan Comics.
Esta empresa británica está llevando a cabo la difícil tarea de publicar nuevas aventuras de nuestro cimmerio preferido. Por lo que está publicado hasta ahora en las dos cabeceras actuales, se lo han tomado en serio y con el cariño y respeto que se merece el personaje. En esta tercera entrega de La espada salvaje de Conan, rescatan uno de los grandes dibujantes de la etapa de Dark Horse, Cary Nord, para que dibuje una aventurilla que tiene más de efectista que de profunda. El guión de Frank Tieri es sólido pero tiene el inconveniente de tener que resolver un problema enorme que afecta a Conan en unas pocas páginas. El dibujo de Nord ha evolucionado (o mignolizado), però se sigue reconociendo su habilidad para ambientarnos en esa Hiboria despiadada que tanto amamos. El relleno con un cacho de relato de Solomon Kane es prescindible y no hace nada bueno por el puritano, que se merece una serie aparte. Estoy seguro que todos agradeceríamos que La espada salvaje de Conan se centrase exclusivamente en Conan. Al final de la revista hay una historieta muda protagonizada por Conan que es ingeniosa y satisface parte de nuestros sueños de épocas pretéritas en que Conan tenía unas sagas estupendas. Esperemos que todo esto vaya a más y pronto podamos decir sin tapujos que Conan goza de buena salud. Abajos os dejo unas páginas de la revista dibujadas por Nord. ¿Qué os parecen? ¡Hola a todos! Soy David Palmer, creador de la serie de librojuegos Leyendas de Hiboria y del juego de cartas Crónicas Nemedias. Hoy estoy emocionadísimo de compartir con vosotros algo muy especial: el primer borrador del prólogo de mi nueva novela, Sombras eternas en Khal-Turath. Sí, este es solo un borrador, pero creedme cuando os digo que en estas líneas ya laten las sombras y la brutalidad de la Era Hiboria que todos amamos.
Esta historia me ha llevado a explorar rincones oscuros de la imaginación, lugares donde el acero, la codicia y los secretos malditos reinan con fuerza. Y no podía haber un mejor guía para esta aventura que Conan, el bárbaro por excelencia, caminando con la firmeza de un depredador en los muelles de Messantia. ¿Qué os vais a encontrar?
He volcado todo lo que amo de la Era Hiboria en este prólogo, y espero que, al leerlo, os sintáis transportados a ese mundo de sombras, gloria y acero donde Conan se enfrenta a un desafío que podría ser su última gran aventura. Os invito a leerlo y a dejarme vuestras impresiones. Quiero saber qué os hace sentir, qué imágenes os evoca y si Messantia os atrapa tanto como a mí mientras lo escribía. 📖 Lee el prólogo aquí 💬 Deja tus comentarios abajo o mándamelos por donde prefiráis (en esta web, Bluesky, X o Telegram. ¡Quiero saber qué te ha parecido! Y no te preocupes, Conan no usará vuestras palabras como escudo en su próxima batalla... o eso creo. Más por venir… Si te gusta lo que lees, estate atento. Tengo muchos más adelantos y sorpresas que iré compartiendo, incluyendo mapas exclusivos, ilustraciones y hasta pequeños relatos relacionados con Sombras eternas en Khal-Turath. Sígueme en esta web, en Bluesky, en X, en Telegram o en Instagram (o mejor, ¡en todos los sitios!) para estar al tanto de todo. Gracias por acompañarme en esta travesía. ¡Espero que disfrutes del prólogo tanto como yo he disfrutado escribiéndolo! Y recuerda, en la Era Hiboria, el acero puede ser la ley, pero aquí, el poder está en la historia. ¡Nos leemos pronto! David Palmer ¡Atención, fanáticos de Conan! La editorial chilena Acción Comics ha homenajeado al cimmerio con una adaptación de La Torre del Elefante, uno de los relatos más emblemáticos de Robert E. Howard. Y para darle vida, han contado con el maestro argentino Enrique Alcatena, conocido por su trabajo en la segundo volumen de La espada salvaje de Conan.
Alcatena, quien quedó fascinado con Conan desde su adolescencia, se une al guionista Claudio Álvarez para traernos esta joya. La historia nos lleva a Zamora, donde Conan, tras una charla en una taberna, se lanza a robar el mítico Corazón del Elefante de una torre protegida por la magia oscura de Yara y criaturas de otros mundos. Una misión suicida, pero ya conocemos al bárbaro. Enrique Alcatena ha construido un auténtico tributo visual y narrativo a Conan en este cómic, transformando el clásico de Robert E. Howard en un álbum que captura la esencia atemporal del bárbaro mientras lo enriquece con una fuerza gráfica única. Cada página de esta obra respira el espíritu del pulp clásico, con un estilo que parece esculpido más que dibujado, donde los trazos densos y deliberados elevan la acción y la atmósfera a niveles épicos. Alcatena no solo ilustra una historia, sino que nos transporta a un mundo vivo, brutal y cargado de misterio. A través del conjunto del cómic, Alcatena despliega un dominio absoluto del ritmo visual. Las escenas de acción, como el enfrentamiento de Conan con el león o el combate con la araña gigante, se perciben casi coreografiadas, con un dinamismo que estalla en cada viñeta. Conan se mueve; ruge, golpea y desafía al mundo que lo rodea, y todo esto es palpable gracias a la energía que el artista inyecta en cada línea. La narrativa fluye sin interrupciones, y guía al lector desde los rincones oscuros de las tabernas de Zamora hasta las alturas vertiginosas de la Torre del Elefante, sin perder nunca el tono oscuro y heroico que define la obra. Pero no es solo la acción lo que destaca; los momentos más pausados están cargados de intensidad visual y narrativa. Alcatena llena el álbum de detalles que enriquecen la atmósfera hiboria: rostros curtidos, decoraciones exóticas y paisajes que parecen sacados directamente de la imaginación de Howard. El uso del blanco y negro potencia la crudeza y el misticismo de la historia, al mismo tiempo que elimina distracciones y centra toda la atención en los contrastes y texturas. Esto se siente en cada escenario, desde las sombras de los callejones hasta el resplandor siniestro de los interiores mágicos de la Torre. Este álbum reinterpreta la historia de la Torre del Elefante como una epopeya visual en la que cada página funciona como una obra de arte en sí misma. Conan no es simplemente un personaje aquí; es un ícono atemporal que Alcatena eleva a través de un estilo gráfico que rinde homenaje a la época clásica del cómic, respetando sus raíces y dotándolo de una frescura y potencia que resuena en el lector contemporáneo. La portada es un manifiesto en sí misma. Conan, con la espada lista y los músculos tensos, se alza frente a la Torre. El fondo, con la silueta etérea del elefante, añade un aire místico y presagia la mezcla de fuerza bruta y magia que define la historia. La composición, los colores y los detalles colocan al lector directamente en el mundo de Conan antes incluso de abrir el cómic. He hablado mucho del apartado gráfico, pero no quiero desmerecer el guión, del chileno Claudio Alvarez. Es muy sólido y adapta a la perfección un relato que, por otra parte, es muy rolero, con una serie de etapas encadenadas que llevan desde el inicio al desenlace final. ¡Una joya que ya estás tardando en conseguir! Mi próxima novela está protagonizada por Conan y se titula Sombras eternas en Khal-Turath. Empieza en Messantia, la capital de Argos.
Se alza orgullosa a orillas del mar occidental y un puerto bullicioso donde el aroma a sal y especias exóticas se mezcla con el clamor de mercaderes que comercian con perlas, sedas y armas de tierras lejanas. Aquí, las riquezas del mundo entero convergen, y el oro fluye como el vino en las mansiones de los ricos mercaderes y en las tabernas infestadas de marineros y mercenarios. Sin embargo, bajo su fachada de prosperidad y opulencia, se oculta un corazón sombrío, donde la ambición y la avaricia tejen una red de intrigas. Los astilleros de Messantia son famosos por construir las naves más rápidas del mundo hiborio, y sus muelles están repletos de galeras, cargueros y barcos piratas que buscan pasar desapercibidos. La ciudad, aunque rica, no es ajena al caos: su proximidad a los mares infestados de corsarios y a las rutas comerciales más codiciadas la convierte en un imán para piratas sanguinarios y mercenarios sin escrúpulos. En sus calles empedradas, donde las sombras se alargan al caer la noche, los cuchillos encuentran con frecuencia carne blanda, y los callejones estrechos esconden los cuerpos de quienes fueron demasiado codiciosos o confiados. Además, las intrigas políticas y el espionaje abundan, pues las potencias vecinas ven en Messantia no solo un puerto, sino un bastión estratégico. Las alianzas se forjan en el humo de las tabernas y se rompen con un susurro en la oscuridad. En esta ciudad, la vida pende de un hilo afilado, y solo los más astutos, los más fuertes o los más despiadados sobreviven para contar sus historias. Messantia no es solo un puerto: es un hervidero de sueños y peligros, donde los hombres y mujeres arriesgan su alma por un puñado de oro o un momento de gloria. En Argos empieza la aventura de Conan, de pie ante un barco mercante fondeado bajo la luz de la luna. Con la inminente llegada de mi juego de cartas Crónicas Nemedias, quiero compartir con vosotros algo emocionante: ¡tengo tres proyectos paralelos sobre la mesa! Sí, amigos, estoy trabajando en juegos de cartas y mesa, librojuegos y novelas. Cada uno me permite explorar distintas facetas del mundo de aventuras y fantasía que tanto me apasiona.
En estos momentos, tengo en marcha:
¡Gracias por acompañarme en este viaje creativo! Seguid atentos, porque muy pronto empezaré a compartir más detalles de cada uno de estos proyectos. ✨ ¡Embárcate en la aventura de tu vida con Crónicas Nemedias! 🌑🗡
Imagina ser el protagonista de las leyendas de Conan el Bárbaro, luchando en tierras salvajes, enfrentando criaturas mágicas y superando pruebas que desafían tanto tu ingenio como tu valor. Crónicas Nemedias es el juego de cartas que te transporta al corazón del universo de Robert E. Howard, donde la estrategia y la acción se unen para ofrecerte una experiencia única. ¿Tienes el valor necesario para ser recordado como un verdadero héroe? Con más de 425 cartas y un mundo lleno de intrigas, cada partida de Crónicas Nemedias te reta a tomar decisiones que forjarán tu leyenda. Puedes jugar solo o con un compañero, planear estrategias, vencer enemigos y asegurarte de que tus hazañas sean inmortalizadas en las crónicas. Y es que no se trata solo de sobrevivir, sino de triunfar y dejar una huella que trascienda el tiempo. Los componentes del juego están pensados para sumergirte completamente en la acción: un tablero detallado, más de 100 contadores, 18 dados y un libro de misiones que marca tu destino. Cada carta es una puerta a una nueva aventura, cada decisión una oportunidad para ser leyenda. 🔥 Disponibilidad limitada: solo hasta el 14 de noviembre. ¡No dejes que esta oportunidad se esfume! Conviértete en el aventurero que siempre quisiste ser y vive las aventuras que solo Crónicas Nemedias puede ofrecer. 🎁 Adquiérelo ahora y asegura tu lugar en la historia. ¡La aventura te espera! https://www.pinbrogames.com/producto/cronicas-nemedias/ Los compradores de la primera edición del juego de cartas Crónicas Nemedias recibirán una segunda promo exclusiva.
En los yermos áridos de Shem, bajo el sol inclemente y las estrellas indiferentes, vagan los fieros zuagires, una tribu de nómadas que ha dejado una marca indeleble en las arenas del desierto. Los zuagires son conocidos no solo por su ferocidad en combate, sino también por su astucia y habilidad para sobrevivir en las condiciones más inhóspitas. Delgados y musculosos, con narices aguileñas y rostros curtidos por el viento y la arena, estos guerreros son inconfundibles en sus vestimentas tradicionales, con kefías envolviendo sus cabezas y khalats ondeando a su alrededor mientras cabalgan sobre sus incansables corceles. El primer encuentro de Conan con estos nómadas fue tan significativo como inesperado. Crucificado y dejado a merced del desierto, fue rescatado por Olgerd Vladislav, un despiadado líder de zuagires, que veía en el bárbaro cimmerio un instrumento para sus propios fines. La astucia y el poderío de Conan no tardaron en manifestarse, y pronto desbancó a Olgerd, tomando el mando de la banda de zuagires. Bajo su liderazgo, los zuagires no solo encontraron un nuevo líder, sino también un renovado propósito. Se convirtieron en sus aliados leales, acompañándolo en incursiones audaces contra las tierras turanias, saqueando ciudades y caravanas con una eficacia letal. Los zuagires, hábiles jinetes y maestros en el uso de cimitarras y jabalinas, demostraron ser aliados invaluables. Sus habilidades de combate, forjadas en las duras realidades del desierto, les otorgaban una ventaja en las batallas. Sin embargo, la relación entre Conan y los zuagires trascendía la mera táctica militar. Conan, con su capacidad innata para adaptarse y comprender diferentes culturas, se integró en el estilo de vida nómada, respetando y adoptando sus costumbres. Esta comprensión mutua cimentó una lealtad que no se basaba solo en la fuerza, sino en un respeto profundo y estratégico. Así, los zuagires y Conan compartieron numerosas aventuras, dejando un rastro de historias y leyendas en su estela. Las tierras turanias temblaron bajo sus incursiones, y el nombre de Conan, el cimmerio, se susurraba con temor y admiración entre los sobrevivientes de sus ataques. La habilidad de Conan para liderar y ganarse la lealtad de tales guerreros demuestra no solo su destreza en combate, sino también su astucia y habilidad para forjar alianzas en un mundo salvaje y peligroso . Gorm, el picto, surgió de las brumosas tierras salvajes como una sombra alargada de destrucción, comparable a los grandes conquistadores de la antigüedad como Genghis Khan y Atila. Era un líder nato, una fuerza de la naturaleza, nacido entre un pueblo sin grandes pretensiones culturales. Sin embargo, con su cruda diplomacia y su inclinación hacia la violencia, Gorm supo consolidar su poder y dirigir a su gente hacia un destino de sangre y conquista.
Desde las primeras y rudimentarias armas de cobre y bronce, Gorm impulsó a los suyos hacia un dominio absoluto de la forja de acero, una hazaña que cambió el curso de la historia de los pictos. Bajo su mando, aprendieron a fabricar espadas y lanzas de letal eficacia, herramientas que no solo les otorgaron una ventaja militar, sino que también simbolizaron el avance de una cultura guerrera que no conocía límites. La tierra misma parecía resonar con el eco de sus conquistas, y los clanes pictos, que alguna vez fueron fragmentados y desorganizados, se unieron bajo su estandarte, temiendo y respetando a partes iguales al líder que los había transformado. Arus, el sacerdote venido de tierras lejanas con el sueño de pacificar a los pictos, encontró en Gorm un enigma. A pesar de su desconfianza, Gorm permitió a Arus quedarse, un hecho sin precedentes que hablaba tanto de la astucia del líder picto como de su deseo de aprender de los hombres civilizados, aunque solo fuera para conocer mejor a sus enemigos. Pero los intentos de Arus de inculcar la paz fueron en vano. La naturaleza indómita de los pictos, alimentada por las enseñanzas y el ejemplo de Gorm, no podía ser domada. Cuando Arus falló, Gorm aprovechó la oportunidad para consolidar su poder aún más, dirigiendo a su gente en una campaña despiadada contra las fronteras bosonias. Gorm, el picto, envejeció, pero nunca se debilitó. Su mente, aguda como una espada recién forjada, continuó tejiendo estrategias hasta sus últimos días. Finalmente, fue Hialmar, un jefe de los aesires nemedios, quien le dio muerte. Gorm, ya un anciano de casi cien años, cayó en combate, pero no sin antes haber unificado tribus y haber llevado a su gente a las cumbres de su poderío. En su larga vida, Gorm había creado un imperio de salvajes que desafiaba las civilizaciones más avanzadas de su tiempo, y en su muerte, su legado de sangre y fuego perduraría en las historias y canciones de los pictos. Gorm, el indomable, había dejado su marca en la historia, una marca que ni el tiempo ni el olvido podrían borrar. En la primera edición física del juego de cartas Crónicas Nemedias habrá una carta promocional jugable exclusiva. Una enemiga humana de nivel 1 que traerá de cabeza a más de un héroe hiborio. ⚔
https://t.me/leyendasdehiboria |
Categorías
Todos
Archivo
Enero 2025
|